Qué tipo de techo móvil elegir para cerrar un ático y disfrutarlo todo el año
Muchos áticos tienen un enorme potencial, pero acaban desaprovechados por culpa del sol intenso en verano o el frío del invierno.
La buena noticia es que existe una solución capaz de transformar ese espacio en una zona habitable los 365 días del año: instalar un techo móvil. Este sistema permite cerrar o abrir la cubierta según el momento, manteniendo la luz y la sensación de amplitud que tanto valoramos en las plantas superiores.
Pero ¿cuál conviene elegir? Dependerá de cómo uses el ático, su orientación y el tipo de ambiente que quieras crear.
¿Por qué un techo móvil es la mejor opción para un ático?
A diferencia de una cubierta fija, un techo móvil se adapta a cada estación. En los meses fríos, se cierra para mantener el calor; en los días templados, se abre parcialmente para ventilar y disfrutar del cielo.
Además, ofrece un aislamiento eficiente, evita filtraciones y se integra con facilidad en cualquier estructura existente, sin necesidad de grandes obras.
También es una alternativa estética: los perfiles de aluminio y los paneles translúcidos o transparentes aportan ligereza visual, manteniendo el encanto y la luminosidad característica de los áticos.
Principales tipos de techos móviles
A continuación te contamos cuáles son principales techos móviles que puedes encontrar en el mercado.
Cristal: máxima luz y elegancia
Es la opción preferida cuando se busca mantener vistas y luminosidad. Un techo de vidrio templado o laminado aporta transparencia, sensación de amplitud y un acabado moderno.
Puede incluir vidrios de seguridad o control solar, y sistemas motorizados para abrir y cerrar sin esfuerzo.
Policarbonato: práctico y ligero
Este material destaca por su resistencia y ligereza. Es ideal si se busca una instalación rápida y económica, con un buen equilibrio entre aislamiento y paso de luz.
Requiere poco mantenimiento y soporta bien los cambios de temperatura.
Panel sándwich: aislamiento total
Si el ático se destina a despacho, dormitorio o zona de ocio interior, el panel sándwich es la mejor elección.
Su estructura multicapa ofrece un excelente aislamiento térmico y acústico. No deja pasar la luz, pero garantiza confort en cualquier estación.
Cómo elegir el más adecuado
Antes de decidir, conviene analizar algunos aspectos:
- Uso del espacio: si será una sala cerrada o una terraza abierta de uso estacional.
- Orientación: un ático muy soleado agradecerá materiales con control solar o tonos translúcidos.
- Diseño y mantenimiento: el cristal aporta más estilo, pero exige limpieza más frecuente.
- Presupuesto y durabilidad: el policarbonato es más económico; el panel sándwich, más resistente.
- Normativa local: algunos ayuntamientos exigen comunicar la instalación o contar con aprobación de la comunidad de vecinos.
Tomarse el tiempo para evaluar estos factores ayuda a evitar sorpresas y garantiza un resultado funcional y estético.
Integración y diseño: cuando la técnica se une a la decoración
Un buen cerramiento puede convertir un ático en una auténtica extensión del hogar. Los perfiles de aluminio lacado permiten combinar colores, los techos de vidrio aportan continuidad visual y, junto a cortinas de cristal o cerramientos laterales, se consigue un espacio versátil para cualquier época del año.
Un consejo decorativo: si eliges cristal, combínalo con cortinas screen o estores motorizados para controlar la luz sin perder vistas.
Consejos antes de instalar
- Confía siempre en profesionales que fabriquen e instalen a medida.
- Pide asesoramiento sobre materiales y sistemas de apertura.
- Asegúrate de que la estructura del ático soporte el peso previsto.
- Solicita garantía y servicio posventa.
En España, una de las empresas especializadas en este tipo de soluciones es Solvetech, fabricante e instalador de techos móviles con amplia experiencia en proyectos residenciales y comerciales.
Contar con un equipo técnico propio marca la diferencia en la precisión del montaje y en la durabilidad del sistema.
Cerrar un ático con un techo móvil es una de las mejoras más rentables y transformadoras que se pueden hacer en casa.
No solo amplía el espacio habitable, sino que también mejora el confort, la eficiencia energética y el valor de la vivienda.
Elegir bien el tipo de techo, con el asesoramiento adecuado, te permitirá disfrutar de un ático luminoso, acogedor y totalmente funcional, haga el tiempo que haga.




También puede interesarte: